19 mejores rutas de senderismo para hacer en AndalucĂ­a

La mejor temporada para realizar rutas de senderismo en AndalucĂ­a es a finales de verano y durante todo el otoño. Si te gusta el senderismo y vas a viajar al sur en esta Ă©poca, apunta las 19 mejores opciones de rutas que te ofrecemos para hacer deporte al aire libre. Descubre con GUIANDALUCÍA las mejores rutas de senderismo de AndalucĂ­a.

mejores rutas de senderismo AndalucĂ­a

RUTA DE ARACENA, SENDERISMO ANDALUCÍA

Esta senda tiene una complejidad media/alta.

La Sierra de Aracena, perteneciente a Sierra Morena, se ha transformado en los Ășltimos tiempos en una zona de apogeo turĂ­stico rural con la fortuna de contar con un enorme patrimonio natural y cultural.

Una de las curiosidades de este recorrido son los paneles explicativos sobre el cerdo ibérico que se cría por la zona.

RUTA DE LA CONCHA DEL JUANAR, (MÁLAGA)

Esta senda cuenta con unos 13 km y medio, ida y vuelta, y una duraciĂłn aproximada de 8 horas.

Por un lado carriles entre pinares con vistas del mar y por el otro las vista de sierras lindantes como las que se hallan en el parque natural Sierra de las Nieves.

Una vez llegado al Pico de La Concha puedes gozar de una increĂ­ble panorĂĄmica en 360 grados del resto de picos de la Sierra Blanca y de toda la Costa del Sol.

Recomendado hacer la ruta acompañado por un guía.

PUERTA VERDE DE TORROX (MÁLAGA)

Esta ruta llamada «Puerta Verde» se sitĂșa en el sudeste de la provincia de MĂĄlaga, estando el comienzo en Torrox y concluyendo en el Parque Natural de Sierra Tejeda y Almijara y Alhama.

La senda se compone de un ramal que llega hasta la población de Frigiliana, conectando el increíble macizo montañoso que los aparta.

Esta senda se plantea en una zona de alto desempeño turístico en el que resaltan las rutas senderistas, en bici y a caballo.

Dependiendo de tus gustos podrĂĄs realizarla en el medio que mĂĄs te guste.

TORRE DEL TAJO, MEJORES RUTAS SENDERISMO ANDALUCIA

Un breve recorrido que deja conocer las mejores características que el parque natural ofrece. Su final nos enseña la Torre del Tajo, que corona un barranco de mås de 100 metros de altura en alguna de sus paredes.

Desde el mirador cercano, disfrutaremos de espectaculares vistas de una costa prĂĄcticamente virgen.

La gran cantidad de enebros existentes en este parque supone la segunda mayor extensión de ejemplares de la península, solo superada por los de Doñana.

AdemĂĄs de esto, la presencia de camaleones fue uno de los motivos de su declaraciĂłn como parque natural.

RUTA DEL RÍO CHILLAR, NERJA (MÁLAGA) | Rutas senderistas para hacer cercanas a nerja |

Los amantes de la naturaleza deben dejar de visitar la senda por el RĂ­o ChĂ­llar, cerca de Nerja, donde el deporte y el contacto con la naturaleza son su encanto primordial.

En una de las subidas del río se halla un enorme embalse de agua donde los audaces senderistas hacen parada para bañarse en esta piscina natural cubierta de rocas.

Arriba, prĂĄcticamente en la parte final, hay otro embalse con cataratas para refrescarte tras el ejercicio.

No te pierdas esta ruta que te dejarĂĄ con la boca abierta.

RUTA DE CONIL A LA CALAS DE ROCHE (CÁDIZ)

La senda se efectĂșa en mĂĄs o menos 4 horas, ida y vuelta, y se recorren unos 12 kilĂłmetros.

Las aguas de la playa de Conil son el telĂłn de fondo de este camino donde vas a poder respirar calma y aire puro.

Conforme avances te vas a dar cuenta que las vistas van mejorando aĂșn mĂĄs.

Una vez recorrido el Ășltimo kilĂłmetro vas a llegar a la cala del aceite, pequeño banco de arena cercano a la zona del puerto que acostumbra a estar muy frecuentada por turistas.

Al otro lado encontrarĂĄs el Faro de Roche, una vieja torre vigĂ­a.

CAMINITO DEL REY, (MÁLAGA)

Elevado a una altura de 100 metros sobre el fondo del desfiladero, por donde fluye el río Guadalhorce, el Caminito de Rey fue inicialmente una pequeña ruta de servicio que atravesaba el Desfiladero de los Gaitanes.

El recorrido total del Caminito del Rey es 7,7 km, de los que 5 son de accesos y el resto de pasarelas.

Este camino recorre el rincón natural Desfiladero de los Gaitanes, un increíble cañón abierto por el río Guadalhorce que alcanza alturas de hasta 300 metros y anchuras de hasta 10 metros.

Debido al gran interés turístico que tiene es obligatorio reservar el pase para poder accerder, siendo aconsejable reservar también un guía turístico si es la primera vez que lo visitas.

Reservas

PUNTA DEL BOQUERÓN, (CÁDIZ)

Durante este cĂłmodo sendero descubriremos que tenemos la sensaciĂłn de que vamos andando por el extremo de una barra arenisca, la Punta del BoquerĂłn.

A través de la ruta nos vamos a encontrar con 2 ecosistemas muy diferentes entre sí, ya que conviven las dunas y las marismas.

La Punta del BoquerĂłn, declarada Monumento Natural, es un atractivo turĂ­stico y para recorrerlo nos harĂĄ falta caminar 2.5 kilĂłmetros de sendero oficial.

A un lado vamos a tener el caño de Sancti-Petri, una de las åreas de marisma mejor preservadas del parque, y al otro la playa.

ARROYO MONDRAGÓN, (CÁDIZ)

Este camino transcurre por el límite norte del Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate.

La orientaciĂłn norte y el Arroyo de MondragĂłn, le proporcionan a la primera mitad del recorrido un microclima diferente al del resto del parque.

Encontraremos especies como chopos, enredaderas, y especies propias de los alcornocales.

En la segunda mitad del camino nos distanciamos del arroyo hasta llegar al mirador, cruzando después una zona de cortafuegos y una duna fosilizada.


» NO TE PIERDAS NUESTRO ARTÍCULO DEL DESCENSO DE RIO VERDE «


RUTA SENDERO FUENTE DEL PORREJÓN, (CÁDIZ)

Esta senda se halla enmarcada en el programa Estepona Natural.

Se trata de una senda lineal de muy escasa complejidad que visita la Fuente del Porrejón, recorriendo espesos bosques de pino que han tenido importancia en la economía de Estepona, en especial en el primer cuarto del siglo XX, con la explotación de estas masas forestales por la Unión Resinera De España para la obtención de resinas.

Es una senda ideal para hacer en familia, donde los peques van a poder gozar del medioambiente de forma sencilla y natural.

LA TURBERA, (HUELVA)

El camino comienza en el rĂ­o Piedras para adentrarse de manera rĂĄpida en una zona de pinar.

Se podrĂĄ contemplar el Ășltimo tramo del rĂ­o con el puerto de «El TerrĂłn».

En el circuito de regreso, hacia el punto de inicio, nos adentraremos nuevamente en el pinar y bordearemos la turbera por el lado opuesto.

Del otro lado del camino podemos detenernos parar observar el trasiego y la actividad generada por las salinas industriales del «Rompido».

MARISMAS DEL BARBATE, (CÁDIZ)

El Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate es un espacio lleno de contrastes.

En él se encuentran las viejas dunas repobladas de pinos, el acantilado y las marismas.

Lo atrayente de este largo camino es el descubrimiento de un ecosistema tan singular como es la marisma.

Estas marismas nos aproximan a este territorio de fronteras difusas en el que mar y tierra se suceden y alternan dando como resultado un paisaje variable y vivo.

A lo largo del recorrido, en especial las aves y vegetaciĂłn propia, hacen singular este espacio que es de gran belleza.

En otoño, se viste de amarillento y colorado.

LAS QUEBRADAS, (CÁDIZ)

Este breve recorrido nos lleva desde las cercanĂ­as de Barbate a Vejer de la Frontera. Su recorrido, cĂłmodo y sin grandes desniveles, nos deja conocer uno de los ecosistemas mĂĄs representativos de CĂĄdiz.

A lo largo del recorrido encontraremos numerosas plantas aromatizadas, como romero y tomillo. Este Ășltimo, aparte de su empleo alimenticio, fue usado ya por los viejos egipcios para el embalsamamiento de sus cadĂĄveres, sin embargo, fueron los romanos los que extendieron su empleo por toda Europa al emplearlo para purificar las residencias.

PICO DE LOS REALES, (MÁLAGA)

Sendero que asciende hasta los 1452 metros sobre el nivel del mar en su cima mĂĄs alta.

Se trata de un trayecto protagonizado por la habitual flora de Sierra Bermeja, joyas botånicas y diferentes especies endémicas que le dan la relevancia patrimonial con la que resalta este esencial entorno del sur peninsular.

RUTA DEL PINSAPAR DE GRAZALEMA, (CÁDIZ)

Se trata de una de las rutas mås hermosas del Parque Natural a través de Grazalema.

Las vistas son increĂ­bles y es bastante comĂșn percibir buitres y ciervos.

La complejidad es media, debido a su longitud de 12 kilĂłmetros y a su duraciĂłn de 5 horas.

Este camino acaba en el increĂ­ble manantial de agua de Benamahoma.

Para este recorrido es preciso pedir un permiso, que se puede gestionar en el Centro de Visitantes de El Bosque.

Reservas

RÍO VERDE, SIERRA DE LAS NIEVES (MÁLAGA)

Este recorrido de gran belleza se desarrolla por la ladera Oeste del Monte Albornoque, bordeando los lĂ­mites del Parque, y atravesando un alcornocal.

El camino de vuelta tiene 2 posibilidades:

  • La primera es bajar por las aguas cristalinas del rĂ­o Verde en un pequeño paso por el rĂ­o, algo que se agradecerĂĄ si la ruta se realiza en verano.
  • La segunda posibilidad es desandar el camino y toparnos con el «Charco de la Canaleta». En el «charco» nos vamos a poder dar un buen remojĂłn, lo que hace de esta senda una experiencia excepcional.

RUTA GARGANTA VERDE, GRAZALEMA

Ruta de 3 kilómetros y complejidad media/alta. Tiene una espléndida panoråmica del cañón por el que discurre el arroyo de Bocaleones.

Se trata de una garganta de unos 400 m de profundidad y con una gran gruta en la base.

La bajada es muy pronunciada y dura 3 horas desde el punto de inicio, en Zahara.

Espléndida senda para observar a los buitres de cerca y retratarte en un ambiente natural insuperable.

NUEVA UMBRÍA, (HUELVA)

El camino de Nueva UmbrĂ­a recorre las marismas del CatalĂĄn, las cuales forman parte del complejo de las marismas del rĂ­o Piedras y de sus afluentes.

Se trata de la marisma que se conforma entre el Riachuelo del Monje y al Caño de la Vera.

El camino se empieza en el cruce del Camino de Nueva UmbrĂ­a con la carretera de La Antilla y el recorrido prosigue sobre una vĂ­a pavimentada.

Se trata de un tramo con trĂĄfico.

SUBIDA AL ALJIBE, (CÁDIZ)

Esta ruta tiene una cierta complejidad debido a su longitud y desnivel, ascendiendo al punto mĂĄs alto del Parque Natural de Los Alcornocales.

Desde la cima se puede contemplar una buena parte del parque natural, sus sierras, rĂ­os, gargantas y pueblos.

AdemĂĄs de esto, en dĂ­as claros, las vistas alcanzan el Estrecho de Gibraltar, la costa africana, la bahĂ­a de CĂĄdiz y la serranĂ­a de Ronda.

Aparte de las vistas, la zona resalta por su flora y fauna.

mejores rutas de senderismo Andalucía montaña

Deja un comentario